¿Qué son los drones y para que sirven?, dependiendo de quien nos responda a esta pregunta, seguramente encontraremos múltiples opciones, pero todas tendrán un alo de sorpresa y emoción sobre lo que se puede hacer con estos aparatos.
Quizás por estar ante unos dispositivos, que mezclan aspectos y características de los juguetes con los propios de dispositivos profesionales e incluso militares, nos generan unas sensaciones espectaculares y encontradas que provocan sensaciones sobredimensionadas.
¿Qué es un drone?
El drone, aunque en algunos casos tengan una apariencia de juguete, debemos ser conscientes de que estamos ante aviones no tripulados, y como tales se deben considerar.
A nivel de seguridad, teniendo que controlar una normativa muy exigente y a nivel de tecnología, puesto que estamos ante aparatos que incorporan los últimos avances tecnológicos.
UAVs es otro nombre que reciben los drones, puesto que son vehículos aéreos no tripulados.
Aunque en la mayoría de los casos consideramos que estos aparatos son controlados a distancia, existen ocasiones en los cuales estos aparatos vuelan de forma autónoma a través de planes de vuelo.
Aunque uno de los momentos álgidos en el comienzo de la difusión de los drones, fueron los vuelos militares.
Estos vuelos tienen como fin la recopilación de información, también pueden servir como elementos disuasorios o antiaéreos.
Pero actualmente existen múltiples usos civiles y la mayoría todavía están por descubrirse, aunque la mayoría están vinculadas a la captura de imagen.
Historia de los drones
El 22 de Agosto de 1849 se puede considerar como el nacimiento del primer drone. Y ese día el ejercito austríaco usó globos con explosivos para atacar en Venecia.
Es evidente que los globos no son muy similares físicamente a los UAVs, pero si pensamos en la definición estamos ante lo mismo, puesto que hablamos de «plataformas que llevan un carga y sin tripulación».
Tras esta primera aparición, vinieron otras en las cuales el servicio militar de los drones se constató como un avance tecnológico de importancia capital.
Reginald Denny, Culver Cadet, McDonnell, Project Fox, son algunos nombres importantes de la historia de los drones, aunque actualmente existen nombres comerciales en este sector con un mayor reconocimiento en este mundo.
Tipos de drones
Cada ejercito tiene sus propias configuraciones militares, y en los drones militares entran en esta clasificación.
Por tanto, sólo podemos considerar clasificar los drones del mundo civil, puesto que esos si pueden ser considerados de igual forma en todos los países.
Normalmente los drones se clasifican en función del tamaño.
Drones muy pequeños
En este tipo se incorporan aquellos aparatos que tiene menos de 50 cm de largo.
Todavía podemos concretar todavía más esta clasificación subcategorizando entre micro drones y mini drones.
Los micro drones son básicamente de forma y diseño en donde las élices son muy pequeñas. Estamos ante aparatos de tamaño y peso muy pequeños. La mayoría coge en la palma de nuestra mano.
Mini Drones
Estamos ante drones un poco más grandes que los micro.
Normalmente pueden tener un lado de más de 50 cms., pero nunca superar los 2 metros de largo.
Las élices fijas son lo habitual en la gran mayoría de estos equipos, aunque también podemos encontrarnos aviones no tripulados que tienen alas rotatorias.
Estos equipos con un tamaño reducido, y poca potencia en sus motores, suelen ser lanzados a mano para gestionar el despegue de los mismos.
Algunos ejemplos de minidrones son el RQ7 del ejército americano y el Bayraktar turco.
Drones medianos
Aunque hablamos de drones medianos, podemos ver que la mayoría de los equipos que tenemos en estas categorías ya se nos salen de nuestra idea de drones medianamente manipulables.
Estamos ya delante de equpos con una evergadura de entre 5 y 10 metros y con una potencia en sus motores que permitirá llevar un peso de hasta 200kgs.
Algunos ejemplos de drones medianos podrían ser, el británico Thales Watchkeeper y el RQ-5 Hunter israelí.
Drones Grandes
Tengamos en cuenta que, independientemente del tamaño, cuando hablamos de drones siempre son aeronaves no tripuladas.
A medida que avanzamos en esta clasificación, es evidente que nos recuerdan con mayor fuerza el vinculo con los aviones.
Normalmente a medida que aumentamos el tamaño del drone, cada vez vemos menos servicios civiles y más militares.
Aunque a día de hoy, cada vez se están incorporando más y más opciones de usos civiles para drones de tamaño grande.
Esta clasificación anterior nos muestra todas las posibilidades de Drones que existen, pero esta clasificación, tal y como comentamos antes nos muestra una clasificación con equipos que se salen un poco del conocimiento general.
Podemos generar otro tipo de clasificaciones como pueden ser en función de la distancia que son capaces de recorrer, el tiempo de vuelo, etc.
Usos habituales de para que sirve un drone
Actualmente existen muchos usos para los aviones no tribupalados, y eso que estamos en un proceso de transición hacia el descubrimiento de las posibilidades de este sector en la mayoría de la empresas.
Aún así, existen ya muchos usos que están siendo demandados actualmente, a continuación relacionamos algunos de ellos aunque existen muchos más:
Teledetección
La agricultura, la geología, la arquiologías y otros sectores se benefician actualmente de la innumerable cantidad de sensores que puede llevar un drone.
Por ejemplo los sensores de calor nos permite saber la temperatura del ganado, del agua, etc.
Estos equipos pueden incorporar instrumentos multiespectrales para contar plantas, es decir poder analizar el rendimiento de una explotación agrícola.
También existen drones equipados con sensores de espectro visual para poder realizar labores topográficas, las cuales son muy demandadas actualmente por la velocidad y la reducción de costes que se generan respecto a los métodos tradicionales, que hacían inviables muchos proyectos.
Existen también sensores biológicos, que se pueden incorporar para conocer la calidad del aire o saber si existen determinados componentes orgánicos o microorganismos.
Vigilancia aérea comercial
Puesto que estos drones, a parte de incorporar múltiples sensores, una de las cualidades más demandadas es la incorporación de cámaras, pues esto permite ejecutar labores de vigilancia, en concreto se están moinitorizando los movimientos y acciones que realizan las personas.
Existen muchas aplicaciones para la vigilancia aérea:
El ganado puede ser controlado por los agricultores, cuando estamos ante grandes extensiones de tierra.
Los bomberos o guardias forestales, están usando los drones para poder rastrear y mapear los incendios en los montes.
Muchas son las empresas que usan aviones no tripulados para poder vigilar sus infraestructuras, edificios, etc.
También se están inspeccionados con drones líneas eléctricas, torres, chimeneas, tejados, etc. y cualquier cosa que su revisión pueda provocar ciertos riesgos.
Cinematografía
Los estudios cinematográficos, han reducido considerablemente sus costes cinematográficos gracias al uso de la captura de vídeo con drones.
Además debemos considerar que gracias a los drones hemos podido ver auténticas marabillas visuales que de otra forma serían técnicamente imposibles de ver.
Por último, debemos considerar que los permisos para poder volar, que se necesitan para filmar en determinados entornos, es uno de los problemas contra los que tienen que lidiar las productoras cinematográficas.
Exploración de petróleo, gas y minerales
Algunos sensores electromagnéticos específicos incorporados en los drones, permiten recoger información geológica para que los geofísicos puedan identificar la ubicación o presencia de petroleo, gas natural o minerales.
Auxilio en situación de desastres naturales
Los drones se usan para recoger muestras médicas en desastres naturales, donde de otra forma el acceso de un medio de transporte es casi imposible.
Gracias a los drones se pueden salvar vidas en situaciones límite ya que salvamos el escoyo de la inutilización de medios de transporte, en las zonas de desastres. Además estos equipos puden incoporar sensores de infrarrojos para localizar seres humanos gracias a su temperatura.
La localización de personas vivas en escenarios con alta dificultad visual, como pueden ser los bosques u otras zonas similares, son gracias a los aviones no tripulados una opcion mucho más fácil de ubicar las personas.
Bienes raíces y construcción
Los drones nos permiten analizar la tierra y recoger datos en determinados lugares de trabajo.
También se han empezado a usar los drones para obtener imágenes y vídeos para inspeccionar edificios y obtener imágenes creativas que nos permiten realizar campañas de marketing hasta ahora nunca usadas antes.
Uso lúdico
Una de las utilidades que más a provocado la difusión y conocimiento de estos apartados, ha sido su vertiente lúdica.
La diversión que ofrecen los drones es algo que sólo se entiende una vez que se han usado. Tenemos que pensar que el poder volar ha sido siempre una fascinación para el ser humano, y ahora poder hacerlo como si fuera un juego, es algo que permite unas sensaciones importantes.
Usos no conocidos de los drones
Muchas de las utilidades que hemos comentado antes, seguramente ya eran conocidas por la mayoría de la gente.
Pero existen utilidades que no son tan habituales, y que después de conocerlas nos darán una visión diferente de las posibilidades de un avión no tripulado, incluso para poder pensar en solucionar aquellos problemas tan específicos que tenemos en nuestra empresa.
¿Pero que usos tan sorprendentes pueden ofrecernos los drones?, ahora te los mostramos.
Tornados y Drones
Los cazadores de tormentas, que tantas veces hemos visto en las películas, y que de no ser por estas a lo mejor nunca conoceríamos, arriesgan sus vidas para estar lo más cerca posible de estos fenómenos meteorológicos como son las tormentas y tornados.
Es entendible que un drone pequeño puede tener poca resistencia en situaciones climáticas adversas, de hecho se recomienda no volar con viento de más de 30 km/hora, y esto puede variar en función del modelo.
Actualmente los ingenieros de una Universidad están estudiando e intentando crear UAVs que puedan volar en tormentas.
La intención u objetivo final es intentar hacer una predición más fiable en las alertas de tornados, y ofrecer una mayor seguridad a las poblaciones cercanas.
Volcanes y Drones
Otra posibilidad para darle un uso científico a los aviones no tripulados es ayudar a investigar los volcanes.
Todos entendemos que estar cerca de un volcan y su lava correspondiente no debe ser muy fácil de conseguir.
Los drones se usan para tomar imágenes de volcanes y así contrarestar las dificultades que tienen muchas veces los científicos.
A continuación te mostramos un vídeo sobre drones y volcanes de National Geographic.
Drones en conciertos
Cuando asociamos drones y conciertos, todo el mundo piensa en un usar este dispositivo para conseguir las mejores imágenes y vídeos, pero muy pocos pensaron en la posibilidad de dar un uso sonoro al drone.
¿Uso sonoro?, ¿qué quiere decir esto?, …pues básicamente que tenemos drones equipados con altavoces para que sobrevuelen las listas de espera de entrada a los conciertos.
Cuando se compran las entradas, los clientes entre las diferentes opciones que seleccionan están las canciones que quieren escuchar durante este tránsito.
Con todas estas canciones se realiza una lista de reproducción, y esta es retransmitida a través de los drones que sobrevuelan a la gente.
Puedes ver más en este vídeo demostrativo del llamado «Party Drone».
Limpieza en seco
En Philadelphia existe una tintorería que asocia los drones a la logística (tal y como ha realizado Amazon).
La idea que se le ocurrió a Harry Vartanian es la de usar drones para entregar lotes de ropa de hasta 4,5 kg. de peso.
Según el propietario de esta tintorería, existen ocasiones en las cuales acceder de forma rápida a la tintorería dos veces (para llevar y recoger) no es posible, y por tanto surgió la idea.
Pero mejor que lo veais en un vídeo de como los drones también pueden limpiar la ropa.
Pizzas voladoras
De momento no hemos encontrado nadie que haya realizado pizzas con un drone, pero vistos los ejemplos anteriores, no descartamos esta posibilidad.
La idea en esta ocasión es similar a la opción anterior de la tintorería, es decir usar los drones par conseguir optimizar la logística de Domino’s Pizza.
Las primeras pruebas se realizaron en Gran Bretaña y el objetivo era entregar dos pizzas a distancia.
Aquí podeis ver el vídeo de las pizzas voladoras.
Algunas de las ventajas que tiene usar aviones no tripulados en estas entregas es la velocidad de entrega, puesto que se evitan los problemas derivados de los atascos en nuestras ciudades.
Puntos positivos y negativos de los drones
¿Cuantas ventajas y desventajas ofrecen los drones?, durante los párrafos anteriores hemos redactado muchas de ellas, pero a continuación vamos a intentar hacer un listado más completo de todas ellas.
Virtudes de los Drones:
Costes reducidos:
En la mayoría de los usos que propusimos anteriormente, una de las ventajas que ofrecían los drones y por tanto se incentiva su uso, es la reducción significativa del coste gracias al uso de estos aviones no tripulados respecto de las alternativas usadas hasta entonces.
Por ejemplo pensemos que el coste de un helicóptero tripulado para toma de imágenes puede multiplicar por 20 el precio de los costes de un drone.
Reducción en los plazos:
El tiempo es dinero, y en esta ocasión existen muchos usos que provocan una reducción significativa de los tiempos necesarios para desarrollar la misma tarea con drones que sin ellos.
Pensemos en la entrega de pizzas, de la que hablamos anteriormente, una de las ventajas era el evitar los atascos que sufren habitualmente los repartidores en sus motocicletas, pues bien esa reducción de tiempos de entrega es una ventaja significativa.
Eliminación de peligros:
Cuando hablamos de los volcanes, vimos que una de las ventajas era la de que es preferible que corra el riesgo el drone y no el científico que está intentando tomar las imágenes de lava.
Durante el artículo hemos mencionado otras situaciones peligrosas, y que gracias al uso de quadcopters o drones, se intentan minimizar o eliminar.
Conservar el medioambiente:
Una hora de vuelo de un avión no tripulado para un uso comercial, suele tener un consumo muy inferior al del que tendría su equivalente sin usar drones. Por tanto la energía de diferencia que se gasta es una ventaja para el medioambiente, puesto que no necesitamos contaminar tanto.
Control remoto:
El pilotaje con un control remoto nos ofrece muchas ventajas.
Para empezar el piloto no se arriesga a tener el mismo accidente que el quadcopter si este se estrella.
Por otra parte durante el pilotaje, podemos estar recibiendo información en tiempo real para poder generar retas o vuelos diferentes en función de las necesidades que se planteen en tiempo real.
Aprendizaje de uso:
Aunque existen actualmente licencias de condución de drones, muchas personas aprenden a pilotar estos aparatos de una forma lúdica, y es evidente que la curva de aprendizaje es muy inferior si la comparamos con el pilotaje de un helicóptero.
Inconvenientes de los Drones:
Usos inapropiados:
Existe gente que ha usado aviones no tripulados para usos ilícitos, tráfico de mercancías ilegales, espiaje de personas, etc.
Batería:
En la mayoría de los casos las baterías suele ser un problema de los quadcopters, es decir suelen tener una duración muy baja y que obliga a planificar las sesiones de vuelo con mucho cuidado.
Problemas legales:
Muchos desconocen las exigentes normativas que regulan los drones, sobre todo aquellos que hacen un uso más lúdico de los drones.
Países como España tienen una normativa muy restrictiva y que delimita mucho el uso de estos aparatos.
Esto puede ser un problema competitivo, puesto que si en un país si permiten realizar logística de objetos dentro de una ciudad y otro país no, puede provocar con el paso del tiempo que empresas se establezcan en aquellos países con normativas menos restrictivas.
Capacidad limitada:
Debido al reducido peso de estos equipos, así como a la poca potencia de sus motores, estamos ante unos dispositivos que suelen tener una capacidad de transporte limitada.
Existen países donde incluso esta capacidad viene limitada por ley, por ejemplo se limita el vuelo de aparatos civiles de más de 25kg.
Ahora sólo queda que propongas ventajas y desventajas que en tu propio ámbito puedas observar y detectar, así como los usos que podremos realizar con los drones para ser más competitivos.